Acento enfático
Marca el tono interrogativo o admirativo en la expresión, independientemente de los signos de interrogación o admiración. Ejemplo: Qué dulce música, ¡Qué bonito día!, No sé quién vino, ¿Quién vino?
SOBRE los "porqués". MUY IMPORTANTE
a) "Por qué" (separado y con acento) se usa en preguntas directas e indirectas:
¿Por qué tienes esa cara? (Interrogativa directa)
No sé por qué he dormido tan mal en estos últimos días.(Interrogativa indirecta)
b) "Porque", (junto y sin acento)
Explica una causa o razón y se puede sustituir por "ya que", "debido a que".
Llegué tarde porque había mucho tráfico.
Esa calle da miedo porque no tiene buena iluminación.
En ejemplo de abajo pueden ver a) y b) juntos:
¿POR QUÉ no llegaste a la clase? (separado y con acento)
PORQUE se me descompuso el coche (junto y sin acento)
c) "Porqué" (junto y con acento)
Significa el motivo o la causa y siempre lleva antes el artículo "el" u otro modificador como "su", "este", "otro", "tus". En plural, se dice: los porqués.
Es un alumno brillante, siempre quiere saber el porqué de todo.
Nunca sabremos los porqués de ese penoso asunto.
Tus porqués no tienen respuesta.
d) Este último casi no se usa pero es una alternativa. "Por que" con sentido de para que:
Lucha por que te den el trabajo.
Ruego por que me perdones.