Unidad 4. El Proceso de Escritura: Artículo de Opinión




Determinantes y pronombres demostrativos


Los pronombres éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla, así como sus plurales (en la mayoría de los casos van seguidos de un verbo), llevan tilde para diferenciarlos de los determinantes equivalentes, por ejemplo:



Ésta es mi amiga
Ése es mi papá




Aquél es mi hermano
Aquélla es mi madre




Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él, actúan como adjetivos. Los adjetivos determinantes pueden ser demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla. Cerca: este, esta, estos, estas. Distancia media: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas. Por ejemplo:


Ese libro me interesa, aquél no. Aquél se acentúa porque funciona como pronombre. Ese no se acentúa porque funciona como demostrativo.


Nota: cuando su función es la de un pronombre siempre va acentuado.


Ése cabalga muy rápido.
Este verano iré a Italia.
Este florero es muy caro.