Desarrollo de la colonización

   
 

Cuando el gobierno de la metrópoli aprobaba la fundación de la colonia, previa consulta con el oráculo, se nombraba un oikiste, responsable de dicha empresa. Éste desempeñaba la función de gobernante basileus del nuevo asentamiento y era el encargado de repartir con justicia la tierra y organizar la defensa de la colonia; se hacía acompañar de un sacerdote o sacerdotisa para llevar el fuego de la metrópoli al lugar donde se erigiría el templo de su Dios tutelar. Las decisiones de la colonización eran dictadas por la metrópoli y en caso de que no se cumplieran se aplicaba la pena de muerte.

   
 

La expansión colonizadora griega se vio interrumpida hacia el siglo V a. C. por los conflictos bélicos con el naciente imperio persa, que debilitaron su fuerza política y económica, y que se conocen como las Guerras Médicas, entre los años 490 y 480 a. C. Asimismo, en la Guerra del Peloponeso se enfrentaron Atenas y Esparta del 431 al 404 a. C. La difusión de la cultura griega hacia el oriente y su consolidación en el Mediterráneo se reforzó bajo el efímero imperio de Alejandro Magno y de sus sucesores, dando pie al helenismo.

   
 
           
Subir

5/12