Otro menú
disponible en la barra de menús es
el menú; Ver. El primer
bloque de éste te permite configurar el navegador de manera
personalizada, seleccionando los elementos que queremos tener a
la vista y los que no. Una vez que seleccionamos las opciones que
nos interesen, los cambios quedan grabados y al iniciar el explorador
éste se abrirá con la configuración
hasta que volvamos a hacer un cambio.
En el menú aparecen señaladas las
opciones configuradas como visibles o activas.
Al seleccionar la Barra de herramientas
se despliega la lista de opciones y aparecen señaladas las
que se encuentran activas o visibles. Para configurar como activa
o no activa alguna sólo requieres hacer clic sobre ella.
Al hacer clic sobre a opción Personalizar
se despliega un cuadro de diálogo que nos permite definir
los comandos que deseamos aparezcan en la barra. En la parte izquierda
aparecen los botones disponibles y en la parte derecha los botones
que componen actualmente la barra de herramientas; para añadir
un botón a la barra basta seleccionarlo en la zona izquierda
y hacer clic en el botón Agregar. Para eliminar
un botón de la barra debes seleccionarlo y hacer clic en
el botón Quitar.
La opción Barra de estado
permite aparecer o desparecer esta barra. En ella aparece información
sobre la velocidad de conexión a Internet o si estás
trabajando sin conexión y también nos muestra el estado
de acceso a una página. Por ejemplo, si está buscando
una página que seleccionaste, si la está abriendo
o si ya está lista para visualizarla.
Si haces clic en la opción Barra
del explorador se abrirá una ventana para que selecciones
entre Búsqueda, Favoritos,
Historial. Al seleccionar alguna de ellas se abrirá
el menú correspondiente en la parte izquierda de la pantalla.
El segundo bloque del menú
Ver contiene los comandos Ir a,
Detener y Actualizar que también
se encuentran dentro de la barra de herramientas estándar
a manera de ícono
(más adelante revisaremos la funcionalidad de cada una de
estas opciones).
El siguiente bloque tiene la opción para
configurar el Tamaño de texto y el tipo
de Codificación, este último es conveniente
mantenerlo en la configuración original, Europeo
occidental (Windows).
El último bloque tiene tres opciones: Código
fuente que te permite ver el código HTML
de la página actual, un depurador de
secuencias de comandos y Pantalla completa,
que te será útil principalmente si tienes un monitor
pequeño, ya que desaparece todas las barras y sólo
se muestra una barra superior que contiene lo más imprescindible,
con esto se consigue ganar más espacio para el contenido
de la página Web. Esta opción también la puedes
activar y desactivar con la tecla F11.
|