|
|
|
|
Desarrollo de la cartografía en la Edad Media y el Renacimiento |
|
|
|
En la época medieval los mapas elaborados por los escolásticos representaban un mundo tripartita, constituido por tres continentes de un lado a otro de un mar interior en forma de T, basado en que el tres es un número sagrado que se refiere a la Trinidad. Así, los dibujos del mundo, la localización de lugares y cosas se encuentran alrededor de un centro que es Jerusalén. |
|
|
|
El mapamundi de los escolásticos se apega a las figuraciones antiguas, de manera que los contornos se encuentran ya fijados, así como los lugares importantes de la cristianización. En ese mismo siglo, Hugo de San Víctor compone el mapamundi con una extensa simbología, donde Cristo domina el mundo, asistido por dos serafines. Incluye las nociones de Oriente y de Paraíso en la parte alta, y abajo los de Occidente que corresponde al océano desconocido, al infierno. |
|
|
|
Los mapas de las Cruzadas estaban destinados a dar operatividad a los movimientos de los ejércitos cristianos, para facilitar la preparación de los itinerarios y de las maniobras navales. En estos mapas se aprecia una mayor atención a los accidentes topográficos, lo que debía permitir la elección de las rutas más adecuadas. Así, Fidenzio da Padova dibuja el Mediterráneo para llevar a cabo la recuperación de Tierra Santa. |
|
|
|
Hay que mencionar que los mapas también fueron usados por los peregrinos que iban a “Jerusalén, la Tierra Sagrada”. |
|
|
|
|
Mapa del siglo XII: “La caballería cristiana obliga a los sarracenos a retirarse bajo las murallas de Jerusalén".
Nótese el círculo donde se encuentra Jerusalén, considerada el centro del mundo.
Fuente: Israel, Grandes Civilizaciones del Pasado, Folio, S.S. Barcelona 2005 p. 110.
|
|
|
|
|
La importancia de las Cartas de Navegación en los siglos XV al XVII |
|
|
|
Las técnicas de navegación dieron a los europeos nuevas posibilidades de exploración. Propiciaron la curiosidad de los hombres del ecúmeno por saber de otros que poblaban la llamada antípoda; tenían interés por saber cómo rodear África, qué había en el Atlántico y conocer más allá de las rutas ya recorridas. Los navegantes que se aventuraban a explorar nuevos territorios sentían la necesidad de contar con mapas marinos con elementos sencillos de manejo y lectura. Es cuando los portulanos (mapas de los puertos) adquirieron una gran importancia, ya que ponían en el centro las características de las costas. En portulano se dibujan las costas y se ubican e identifican puertos, peñascos del litoral, golfos, estrechos y bahías, indicando los lugares de tránsito difícil. Era frecuente que estas formas de las costas fueran representados en dimensiones más grandes de las que realmente tenían, para permitir maniobras holgadas sin arriesgar los barcos. |
|
|
|
En el siglo XVI los mapas fueron más precisos y tuvieron mayor información. En ellos, se puede observar, además del Mar Mediterráneo y el Mar Negro, las costas del Océano Atlántico al norte, al sur el estrecho Gibraltar, y una representación de África del Norte con las islas descubiertas. En estos mapas se indican con mayor precisión las orientaciones y cabos, con ángulos bien definidos y se dibuja una estrella de 16 puntos semejando una rosa de los vientos (como se refiere en la Unidad I) que fue utilizada por los navegantes. Así mismo el portulano tenía como objetivo la orientación del día. En él se podían identificar los vientos, lo que favorecía la elección de la ruta a seguir. En resumen, esta representación era elaborada para el uso cotidiano, y contaba con simbología diversa: animales, barcos, castillos, escudos; se anotaba la escala cartográfica graduada en millas marinas, a excepción del Atlántico, donde se registraban escalas en leguas. |
|
|
|
Los navegantes del siglo XV y XVI, como Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes y Américo Vespucio, utilizaron mapas portulanos para realizar los viajes a oriente por el occidente. |
|
|
|
|
|
|
Fuente: http://www.memoriachilena.cl |
|
|
Mapa – Portulano, utilizado durante el viaje que realiza Fernando de Magallanes en 1520 – 1521. En él se pueden observar cierta simbología, que indica las características de los vientos, acantilados y fauna que se pensaba que existían en esa parte del Océano Atlántico.
Fuente: http://www.flickr.com/
|
|
|
|
|
|
|