|
|
|
|
|
Cálculo del perímetro y áreas. La fórmula de la distancia |
|
|
|
En efecto, en los triángulos rectángulos se cumple el Teorema de Pitágoras: |
|
|
|
El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrado de los catetos
(hipotenusa)2 = (cateto adyacente)2 + (cateto opuesto)2 |
|
|
|
Será esta herramienta la que nos permita determinar la distancia . |
|
Observa en la gráfica siguiente que las proyecciones son los catetos, es decir, los lados que forman el ángulo recto, y nuestra distancia es la hipotenusa. |
|
Sustituyendo, entonces, tenemos que: |
|
|
|
= + 
|
|
|
|
Obtengamos el valor numérico de la distancia para nuestro ejemplo, sustituyendo el valor de cada proyección: |
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué te parece? Hemos calculado nuestra primera distancia en el plano cartesiano. ¿Hay que hacer todo esto para cada distancia? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4/11 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|