Para poder identificar a las computadoras de
Internet dentro de millones de ellas, cada una de las conexiones
a la red tiene algo
que se denomina dirección IP.
Las direcciones IP son números enteros de
32 bits, separados en conjuntos de 4 octetos, que sirven como identificador
universal de una computadora dentro de una red TCP/IP.
La estructura de una dirección IP es algo
compleja pero, para fines de nuestros objetivos, basta decir que
se trata de números bajo una organización específica
que al ser irrepetibles permiten identificar a una computadora en
Internet en medio de los millones de ellas conectadas en red. Estos
son dos ejemplos de direcciones IP:
207.248.144.212
209.1.76.156
Las direcciones IP pueden ser de dos tipos:
|
Dinámicas. Las que cambian la identificación de nuestra computadora
cada vez que nos conectamos a Internet, es decir, cada vez que
iniciamos un sesión en Internet tenemos una dirección IP distinta. Este forma de asignación de dirección IP la encontramos generalmente en conexiones por módem a Internet y nos es asignada aleatoriamente por nuestro ISP
mediante un servidor DHCP. Si trabajas con Microsoft Windows,
para conocer tu dirección IP sólo selecciona la
opción Ejecutar en el menú Inicio y en el cuadro de diálogo que se desplegará; escribe
la siguiente instrucción: WINIPCFG. |
|
|
|
Estáticas. Son aquellas que no cambian, es decir, una computadora
siempre la posee y ninguna otra puede tomar esa dirección,
este tipo de direcciones son las que se utilizan en redes de
corporaciones o universidades y en los servidores dentro de
Internet. Por ejemplo: la dirección IP del servidor de
Web la UNAM es 132.248.10.7 |
Sin embargo, cuando tú quieres conectarte
al sitio de la Secretaría de Salud no requieres escribir
ese número ya que dado lo difícil que resultaría
poder acceder a los sitios bajo este esquema, se ideó un
mecanismo para hacer más fácil la ubicación
de servidores o computadoras dentro de Internet. A este sistema
se le denomina DNS
(Domain Name System).
El sistema DNS asigna
a cada dirección IP un alias o dominio
representado en letras (también llamada dirección URL (Universal Resource Locator), que se ve de la siguiente manera:
http:www.unam.mx
Estos dominios tienen partes específicas
divididas por puntos que dan una idea de lo que se trata el sitio.
Presentamos un ejemplo de los segmentos de una dirección
electrónica y el orden en que se sitúa cada uno de
ellos:
Segmento del alías
|
Descripción |
|
|
http: |
Nos dice que la conexión a la dirección
electrónica se está realizando bajo el protocolo
de transferencia de hipertexto. |
www |
Significa que el servidor ofrece su servicio
para la World Wide Web |
unam |
Nos dice el nombre de la corporación
a la que pertenece, en este caso a la UNAM. |
mx |
Significa que el servidor está ubicado
en México (cada país tiene su sufijo de dos
letras). |
Los alias o dominios son manejados por una organización
llamada Internic, que es auspiciada por el gobierno de los Estados
Unidos y por una empresa llamada Network Solutions.
Cuando abres tu navegador y tecleas un alias, lo primero que sucede es que ese alias se "resuelve" por una dirección IP dentro de los múltiples servidores DNS alrededor del mundo, los cuales tienen tablas sobre los alias y las direcciones IP; por ejemplo, cuando tecleamos http://www.unam.mx, el servidor DNS resuelve el alias con la dirección IP del servidor del portal de la UNAM que es 132.248.10.7, y entonces se procede a hacer la petición a la computadora con la dirección IP del servidor Web de la Universidad Nacional Autónoma de México.
|