|
Las órdenes que se pueden comunicar a través
del teclado a la computadora dependen del programa que se esté utilizando
en ese momento. En esencia, todos los teclados
realizan las mismas funciones; sin embargo, su diseño varía un poco
en cuanto a estructura e idioma de acuerdo con el modelo.
La distribución común de un teclado es la siguiente:
-
Teclas de función. Se encuentran en la parte superior izquierda; sus nombres empiezan
con la letra F seguida de un número del 1 al 12. Estas teclas
son usadas para funciones especiales dependiendo la aplicación
que se encuentre activa. Como ejemplo, en la mayoría de aplicaciones
la tecla F1 sirve para desplegar la ayuda del programa.
-
Tecla ESC.
Se encuentra, separada del resto, en la esquina superior izquierda
y funciona como tecla de escape, es decir, usualmente se utiliza
para cancelar procesos u operaciones.
-
Bloque numérico.
Se encuentra en la parte derecha y está compuesto por 10 teclas
de números del cero al nueve. En la parte superior izquierda
de éste se encuentra la tecla “Bloq Num” que sirve para activar
o desactivar la función principal del bloque numérico. Podemos
conocer el estado del bloque mediante la luz “NUM” que se encuentra
en la parte superior del mismo: cuando ésta aparece encendida,
el bloque numérico ejecuta su función principal, es decir trabaja
como números y operadores; si la luz se encuentra apagada se
ejecuta la función secundaria del mismo: los números 4, 6, 8
y 2 trabajan como las flechas del cursor izquierda, derecha,
arriba y abajo respectivamente; las teclas 7 y 1 trabajan como
las teclas de Inicio y Fin respectivamente; las teclas 9 y 3
avanzan y retroceden página.
 |
-
Teclas de operaciones
básicas. Están dispuestas alrededor del bloque numérico
e incluyen: división (/), multiplicación (*), resta (-) y suma
(+); acompañadas de la tecla punto (.) o separador de decimales
y la tecla INTRO (enter) que sirve para resolver la operación.
-
Letras y símbolos.
Ocupan la parte izquierda del teclado. Van de la “A” a la “Z”.
En la parte superior de este bloque se encuentra una fila de
números del “1” al “0”, a la derecha de este bloque se encuentran
símbolos como las llaves ({}), los corchetes ([]), signos de
puntuación como la coma (,), el punto (.), signo menos (-),
los paréntesis (()), etc.
Entre la zona de “letras y símbolos” y el bloque
numérico se encuentran generalmente un conjunto de teclas con las
siguientes funciones:
Rodeando la zona de “letras y símbolos” se encuentran teclas importantes:
-
Bloqueo de
Mayúsculas. Luego de presionar
esta tecla, todo el texto que escribas será escrito en mayúsculas
hasta presionar nuevamente para desactivar. Se encuentra al
lado izquierdo de la letra A. Podemos conocer su estado mediante
la luz “CAPS” que se encuentra en la parte superior del bloque
numérico: cuando ésta aparece encendida, las teclas de letras
corresponden a sus respectivas mayúsculas; cuando ésta se encuentra
apagada, al presionar las teclas de letras serán letras minúsculas
las que aparezcan en pantalla.
-
Alt y Alt
Gr. Situadas a los dos lados de la barra espaciadora,
cada una de ellas permite realizar operaciones adicionales en
combinación con otras teclas.
-
Enter (intro). Permite ejecutar programas y acciones, pasar a la siguiente
línea en un editor de texto, entre otras funciones.
-
Menú Inicio. Es una tecla exclusiva para Windows.
Activa el Menú Inicio de la Barra de Menú principal. Está ubicada
al lado izquierdo de la tecla “Alt”.
-
Menú contextual. También exclusiva para Windows, activa el Menú contextual dependiendo
del programa en el que se encuentre; es decir, el mismo que
aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón. Está ubicada
al lado derecho de la tecla “Alt Gr”.
|